Publicado el

Tipos de degradados en pasta polimérica

  En tienda de manualidades y para vosotras que estáis empezando con esto de la arcilla polimérica, os habréis dado cuenta de que nada más empezar a trabajarla y sobre todo al acabar la primera pieza os habéis fijado en otras de otras chicas y la pregunta os surge…

¿Cómo habrá conseguido esa variación de tono de colores tan chulas?

Bueno os diré que eso se le llama degradado de colores y que como norma general se realiza de unas maneras muy determinadas que no las únicas, ya sabes que en esto de la pasta polimérica no es lo que te enseñan sino lo que al final vas a ser capaz de realizar con lo que te han enseñado, el aprender es importante pero creo que el experimentar y probar es esencial para tener resultados diferentes y algunos atrevidos y chulos, que sepas que nosotros te damos ayuda desde el blog o desde la  tienda online manualidades para este tipo de productos.

Los degradados básicos son de dos colores y tres colores, entre ellos no se deben de llevar muy mal si coges colores tierra piensa en marrones y blanco al final o negro si para la pieza que vas a realizar deseas que sea oscura, si te vas a decantar por unos colores verdes puedes llegar a colocar al final algún azul, claro que como todo esto dependerá de las pruebas que hagas y los colores con los que te guste experimentar.

– Degradado de dos colores

 

Para estos cogeremos dos colores desde la tienda online manualidades y los acondicionaremos, es la preparación de la arcilla para poderla trabajar con facilidad y los pasaremos por la laminadora con la intención de dejar el mismo grosor de un color que del otro y haremos 2 triángulos yo prefiero que sean más bien rectángulos pero da un poco lo mismo, siendo rectángulo hay más superficie de degradación, se verá más.

preparativos degradado de dos colores en sculpey  croquis degradado de dos colores

Se colocan en esta posición y así mismo se pasa por la laminadora, doblando consecutivamente hasta llegar al degradado deseado. Normalmente y sin que sirva de norma habrá que pasarlo un mínimo de 10 veces para ver que el degradado se está realizando correctamente a mayor número de pasadas más limpio y homogéneo será el degradado.

degradado de dos colores sculpey con 15 pasadas por la laminadora

el resultado final será tal como este.

degradado de dos colores

– Degradado de tres colores

 

Cogeremos 3 colores y los acondicionaremos como ya hicimos en el anterior degradado pero esta vez realizaremos tres triángulos, que quedará dispuestos de la siguiente forma:

degradado de tres colores premo

Una vez realizado esta composición, acordaros que debe de ser del mismo grosor, la pasaremos por la laminadora y la doblaremos de abajo arriba y volveremos a pasarla por la laminadora doblando la pasta polimérica hasta conseguir este degradado de 3 colores, mínimo 10 veces para conseguir ver el resultado, a más pasadas ya verás que queda más fino el degradado.

degradado de tres colores premo

Nota: siempre se pasa por la laminadora, primero la parte doblada, en caso contrario verás que te salen burbujas de aire y la pieza te quedará fea, con perturbaciones, montañitas que hacen que la pieza quede poco fina.

Publicado el

Transferencia de imágenes en tela

transferencia de imagen sobre cojines

fuente imagen: A pleno sol

 

 

Ahora diseñar a tu gusto una blusa, camiseta, pantalón de aquellos que llaman básicos. O alguna mantelería lisa de algún tipo de color o blanco que de por si no llama para nada…, pues ya verás que es muy fácil de realizar.

Hoy aprenderás una manera sencilla de poder hacer tus propios diseños sobre tela y ya verás como los productos de manualidades son pocos de aquellos que no tengas ya por casa.

Para realizar una transferencia de imágenes sobre tela hará falta, a saber:

 

Unas tijeras

Un pincel plano o de espuma

Una fotocopia de fotocopiadora de tóner, del motivo a transferir al textil.

Gel o barniz tranferidor a tela

Agua

Esponja

 

La preparación de la tela es básica para todas, tiene que estar lavada para quitar el presto en caso de ser nueva, en según que casos y según la tela es recomendable plancharla para tenerlo fácil cuando llegado el momento tengamos que pegar el motivo.

En cuanto a la imagen a transferir en algún caso no será necesario hacerle un efecto espejo para poder girar la imagen, si nuestra idea es colocar una foto sin letras ni iniciales, dará igual lo que sí debes saber es que saldrá al rebés es un efecto espejo, lo que estás mirando à la derecha te saldrá por la izquierda, por ello digo que en caso de no llevar letras puede ser de poca importancia pero si se va a transferir unas iniciales un logotipo o cualquier motivo con derecho y rebés será necesario hacerle el efecto espejo antes de pegar, lo hacer en la copistería o imprenta o tambien lo puedes hacer en casa con un programa de retoque de imágenes.

Vamos allá cogemos la tela y extendida por el sitio donde vamos a pegar la imagen, tenemos el motivo fotocopiado y recortado con tijeras.

Por la parte visible de la foto colocaremos el gel transferidor de imágenes de manera homogénea y abundante, esto se realizará con un pincel plano o pincel de espuma y digo este último porque después de haberlo probado para esta manualidad este es un acierto.

Ahora lo pegaremos en la tela sólo haciendo una leve presión ya que el pegamento gel queda entre la tela i la foto.

La dejamos reposar una 24h, podría decir mucho menos pero nos vamos a asegurar ya que cada una le pondrá la cantidad que le parezca y tampoco vamos a decir aquello de media milímetro de espesor de gel, ni nada parecido, chicas que esto ya sale.

Después del reposo cogemos la esponja no agresiva, la mojamos en agua y mojamos el papel de la transferencia, con calma que sobre agua… esperamos un poco y seguimos echando agua y en círculos pequeños vamos quitando el papel de la imágen a transferir hasta ver perfectamente el motivo pegado à la ropa.

A esto y ya límpio por que no poderlo adornar con una lentejuelas, sin coser, para ello vamos a utilizar un pegamento especial para pegar lentejuelas en telas, como pantalones, blusas, es un pegamento transparente que a parte de sencillo como todos los pegamentos es mas rápido que tener que coserlas.

Si en vez de hacer transferencia de imágenes sobre tejido te gustaría hacer sólo decoupage escucha nuestro Podcast en este te explico como hacer decoupage con la cola de Cadence.

 

 si te gustaría que te informáramos de los trabajos que vamos realizando sobre decoupage en cualquiera de sus diferencias, te puedes suscribir.

Mirad este videos explicativo del fabricante MOD PODGE

Publicado el

¿Cómo realizar el craquelado sobre vidrio?

Bandeja-de-vidrio-con-una-rosa-craquelada-en-el-centro

 

De siempre he visto este tipo de bandejas, las casualidades de la vida, en Navidad como aguantando los polvorones y neulas, si también hubo una temporada que se tiró aburridas encima del televisor. Mi intención es más bien la primera esa típica bandeja que la utilizamos para momentos especiales con la familia, como puede ser la Navidad o año nuevo, lo de lucirse con un craquelado sobre vidrio..

 

En este post hablamos de la técnica de craquelado con un producto monocomponente, si quieres saber las diferencias entre monocomponente o bicomponente, también puedes escucharlo a través del Podcast, en el que te cuento paso a paso como craquelar con 2 componentes así como las diferencias de usar uno u otro producto…

  Materiales

 

– Pincel plano ancho o paletina

– Papel o servilleta

–  Barniz cristal

– Craquelador clásico monocomponente de Pajarita

– Pintura blanca y roja (puede ser cualquier color que destaque uno de otro)

– Barniz transparente o barniz wash it (específico para lavar a mano o a lavavajillas)

 

Preparación de la bandeja

Como es habitual en estos casos lavaremos la bandeja y si fuese necesario quitaremos la grasa con alcohol, sólo sería necesario por la parte que no utilizamos

 

Ejecución de la técnica de decoupage 

 

Es el momento de elegir si utilizamos papel o servilleta, lo que digo siempre, acordaros que las servilletas tienen 2 capas blancas y que la tercera es la tintada y la que aprovecharemos, en cuanto al papel; Si es de arroz lo cortaremos con la mano hay que quedará mejor de lo contrario habrá que cortarlo con tijeras.

Colocaremos la barniz cristal en la parte trasera del plato y pegaremos el papel de arroz en la bandeja haciendo presión para que no queden burbujas de aire, y volveremos a utilizar el barniz cristal y dejaremos secar. Este proceso se puede acelerar utilizando un secador de mano.

 

Ejecución del craquelado sobre vidrio

Momento de darle una capa que deberá de ser generosa y con pinceladas irregulares si se quiere un efecto de rotura irregular y si quieres que rompa toda para un lado de forma regular, de derecha a izquierda por ejemplo. Eso si, haciendo hincapié encima del papel de arroz ya que ahí será mucho mas difícil de que rompa.

Una vez seco, le daremos una mano generosa y sin repasar, como si hiciesemos puntos con la brocha o pincel, recordar, a más pintura mayor será la grieta o craquelado. Una manera de empezar es por una esquina marcando unos puntos con la paletina o pincel. Podreis ver casi seguro antes de acabar de dar la mano de pintura blanca como se va cuarteando.

Este paso habrá que dejarlo secar a su ritmo, no utilizar secador ya que no dejaríamos la actuación del craquelador.

Hora de colocar la pintura roja, que si queremos le podríamos dar incluso dos manos para que la bandeja quede completamente opaca y el acabado final será con barniz transparente, para proteger en caso de que sea para exponer y si es para un uso diario en el cual se va a lavar e incluso en lavavajillas te aconsejo el barniz wash it.

Publicado el

Transferencia de imágenes sobre madera

tecnica-de-transferencia-sobre-madera

Es una técnica conocida y repetida pero a veces no sabemos con que material hay que realizarlo y porqué, para eso estoy aquí yo. El acabado es liso sino podría ser llamado decoupage, como algunas técnicas de transferencias será necesario hacer un poco de preparativo previo a la manualidad pero de resultona y impecable acabado si se realiza bien, también… vamos allá.

Materiales

– Pincel o paletina

– Termolina leitosa

– Base de madera

– Fotocopia de toner (blanco y negro o color)

Preparativos de la manualidad

Tendréis que buscar una imagen a color o blanco y negro y en caso de llevar letras habrá de tratarlo con algún editor de fotografía como pueda ser Photoshop, para realizarle a la foto el efecto espejo y hacer la fotografía a la dimensión necesaria para la base o idea que tengas y después te lo llegas a la copistería o imprenta cerca de casa.

Ejecución de la manualidad

Empezaremos dando una capa de imprimación con la termolina leitosa en la base con trazos cortos, dándole en la palabra encontrareis bases para poder tener una idea, la dejaremos secar y la podemos ayudar con el secador.

Cogeremos el papel copiado con toner y en la cara que se ve el dibujo del toner le pondremos la termolina con trazos cortos y lo dejaremos secar, también se le puede ayudar.

Una ver secos las dos caras de termolina le daremos una segunda capa al papel por la misma cara de antes y seguidamente la plasmaremos en la base tocando la parte impregnada con la parte impregnada que estará seca, la de la base. La colocación se realizará poco a poco y ayudándonos de una tarjeta de crédito o un lápiz, partiendo del centro hacia los extremos intentando unir y sacar las burbujas de aire que puedan haberse quedado entre el papel y la base. En caso de no quedarse pegado no te preocupes le puedes poner un poco mas en aquellos sitios donde falte la termolina.

Una vez seco y sin prisa, yo os aconsejo unas 24 horas para su secado, cogemos una botellita con dosificador spray que tengamos en casa y le ponemos agua.

pulverizando-transferencia-de-imagen-sobre-madera  sacando-pulpa-papel-en-transferencia-de-imagen-sobre-madera

Pulverizamos encima del papel y con dos dedos vamos haciendo círculos hasta llegar al punto que veréis como el papel va saliendo y se va quedando el toner de la fotocopia, hay que hacerlo con agua y poco a poco para no arrastrar el tóner, una vez limpio veréis el dibujo sobre la madera. Para asegurarse de que esta bien podeis utilizar un secador, secais el dibujo y si se ve algo blanquecino es que todavía queda papel.

Sólo queda darle otra mano ahora así a toda la base pensando como si fuese el barniz de acabado que será la propia termolina leitosa y ya esta, que fácil verdad.

 si te gustaría que te informáramos de los trabajos que iremos realizando sobre decoupage en todas sus modalidades, te puedes suscribir.

Ah, os dejo estos videos, que un video a veces hace mas que mil palabras…

Este esta realizado con pajarita, si lo quereis os lo puedo traer, sin probrema, no lo suelo tener porque a mí me gusta mas la termolina ya que tiene mas usos.

fuente: cosasdeloli thebestjoliedays

Publicado el

Hacer regalos hechos a mano sobre velas con motivos navideños (1)

decoupage-velas-navideñas

Os diría que este es un previo a una manualidad que realizaremos en el próximo post del blog; Con esta y no sólo sola, sino que acompañada de una bandeja grande adornada quizás de un color verde y oro, pueden ser la base de esta fantástica vela (velón) que adornaremos con la técnica del decoupage con cola para este fin.

 

Para esta manualidad seran necesarios estos materiales, a saber:

 

– Vela grande

– Pincel plano

– Cola multicolage de Acrilex

– Papeles con motivos navideño, hoy te aconsejaré el papel velo.

– barniz fantasia

 

Cogeremos el papel con el motivo navideño, esta vez he pensado en el papel velo por ser uno de los más finos del mercado y al mismo tiempo de mayor calidad de impresión y para esta manualidad para hacer regalos hechos a mano que hemos planteado va a quedar fantástico, cortaremos el motivo que queramos utilizar, si es un Papa noel o un árbol de navidad, aesto también podeis ponerle algún adorno del mismo papel, una estrella o estrellitas…

Ahora si cogeremos la vela grande de parafina, primero limpiaremos la vela con alcohol 96º para quitar todas las impurezas que puedan dejarnos marcas a la hora de colocar el papel.

Daremos unas pinceladas de cola decoupage en la base de la vela y sin esperar a que seque colocaremos encima los motivos que antes hallamos recortado, con el mismo pincel humedecido iremos alisando y colocando el papel, si es un motivo un poco grande acordaros que se deberá de realizar del centro a fuera para no dejar burbujas de aire y al mismo tiempo para que quede liso.

La cantidad de cola multicolage será la justa contando que en el momento de secar estará vertical y el caso de haber demasiada cola chorreará y no quedará bien.

Una vez seco se le pueden dar unos toque de purpurina con un barniz que ya viene preparado para tal fin como es el barniz fantasía lo hay en oro y plata, podeis elegir el que más os pegue según la vela y el motivo, este barniz nos ayudará a proteger el decoupage y a lucir con purpurina al mismo tiempo.

Ideales para trabajarlo con los más pequeños de la casa u otra manera de hacer regalos hechos a mano por navidad.

 

Ah os dejo aquí un video para que veais como lo realiza esta chica, utiliza otros materiales pero la ideas es la misma y el resultado es parecido.

 

 

Publicado el

Hacer decoupage sobre velas con motivos navideños (2)

Otra manera de hacer era posible  y hoy os vengo a contar el como de una manera sencilla y sin barnices ni colas se puede hacer decoupage en una vela.

 

Materiales necesarios para realizar esta manualidad, a saber:

 

– Vela grande

– Cuchara sopera

– Papel con motivos navideños 

– Barniz fantasia

– Vela con base metálica, mini velas para decoración

 

La preparación de esta la tenemos que limpiar de impurezas y lo hacemos con un paño mojado en alcohol de 96 grados hasta conseguir dejar la vela completamente lisa y limpia.

 

Elegiremos el papel para realizar nuestra técnica de decoupage, es preferible cualquier tipo de papel menos servilleta, por ser un papel muy fino y poroso.

 

Cogeremos la minivela y la encenderemos, con la cuchara en la mano la acercaremos a la luz de la vela con la intención de calentar la cuchara en su tramo final.

 

El como pegar el papel sin barniz, te lo ves venir….  si es calentando la vela pero con el papel por delante es una técnica que requiere algo de tiempo pero a medida que vas calentando el papel con la vela se va introduciendo en esta hasta que ya es parte de la vela, hay que haciendo circulitos y calentando.

 

Para toque final, colocaremos algo tan navideño como el barniz fantasía, este barniz incorpora purpurina de colores en los cuales podemos utilizar uno plata o oro para acabar de decorar nuestra vela. si te gustaría que te informáramos de los trabajos que iremos realizando sobre decoupage, te puedes suscribirpara recibir sólo información que en realidad te interesa.

 

Se que todas estas notas que os he explicado quedarán más claras con un video, creo que este os dará viva fe de lo que quiero enseñaros

 

Publicado el

Decoupage Navideño sobre madera

Hacer correctamente decoupage navideño sobre madera (I)

decoupage-navideño

La técnica del decoupage navideño sobre madera no es novedosa pero si sigue siendo unos de los referentes a la hora de retocar aquellos muebles de casa o accesorios como percheros viejos, pequeños espejos, cajas de madera, adornos de mesa y todas aquellas cosas que andan por casa que han quedado como pegadas a un mobiliario casi peregne, en caso de no saber que utilizar teneis este link como idea.

Esta vez trabajaremos sobre madera y antes de todo y pensando en aquellos accesorios que estan ya por casa y con idea de dejarlos completamente renovados, cumpliremos estos pasos que son el pilar del éxito final de un buen decoupage navideño.

1.- Lavado de la pieza

Importantísimo con la intención de quitar la grasa y la suciedad de la pieza a decorar, se puede hacer con jabón o detergente de platos con la ayuda de cepillos y trapos.

2.- lijado de la pieza

Para esta acción será necesaria una lija de grano grueso, para esta primera mano, en una segunda mano utilizaremos un grano mas fino.
La primera es para quitar color e imperfecciones de la madera y la segunda mano alisar y afinar para que sea cálida al paseo de la mano. Hay que procurar no dañar los motivos de la madera así como los adornos o curvas singulares que originariamente tubiesen.

3.- Tapa poros y pintado

Para trabajar la técnica de decoupage navideño y una vez llegado aquí pensaremos en un barniz tapa poros para una primera mano, en el caso de querer el acabado en madera, en el caso de querer un fondo liso, se le podría aplicar una base de imprimación de madera o directamente la pintura acrílica.

Después de esa primera mano de barniz o pintura se procede al lijado con lija fina y según como queramos el acabado el lija de agua para conseguir un acabado mas fino y brillante.

Ahora y con la base limpia y preparada, para la próxima entrada de blog elegiremos el papel o servilleta que nos gustaría utilizar para ese bonito y ya perfecto para acabar con esta técnica de decoupage navideño, si te gustaría que te informáramos de los trabajos que iremos realizando sobre decoupage, te puedes suscribirAsí como saber que productos tenemos a tu disposición con esta temática, puedes ver nuestro apartado de navidad

Ver parte final post: Hacer correctamente decoupage navideño sobre madera (II)

Publicado el

Decoupage Navideño sobre madera II

Hacer correctamente decoupage navideño sobre madera (II)

decoupage navideño      Ver post anterior : Decoupage navideño I

4.- Elejir motivos para hacer decoupage y tipo de papel a utilizar.

Hay muchos tipos de papel van por gramages unos mas gruesos, son aquellos papeles clásicos que suelen ser sobre unos 190 gr, fáciles de trabajar y pegar. Y los de papel velo con un montón de motivos navideños, es un papel parecido al papel de arroz pero todavía mas fino y luego el papel de servilletas, los mas fino y complicadillos para trabajar, de estas servilletas normalmente sólo se trabajará con la capa de papel que lleva el dibujo, nada mas.

La técnica del decoupage navideño sobre madera no sólo se trata de pegar un trozo de servilleta, papel o motivo navideño en una base de madera sino que podemos hacer un colage de varios motivos e incluso poner algo de targetería o scrap adornando o dando un toque actual, con sellos de Felices fiestas o feliz año con tintas para envejecer algún canto de la base de madera.

5.- Pegar el motivo de papel sobre la pieza

Este es el mejor momento y el decisivo, el plasmado de la idea, se recortará el motivo a pegar, y en su cara blanca del papel se le aplicará la cola decoupage con un pincel plano que en casos pon su extension podria ser una paletina, dependerá de la superficie del papel a pegar, tambien un poco de esta cola a la base donde vaya a estar pegado este motivo.
Pegar e ir dándole con el pincel húmedo de cola para extender todo el papel y en caso de ser papel fino para evitar burbujas de aire entre la madera y el papel.

6.- Acabado final de la pieza de decoupage navideño sobre madera

Lo estamos pegando con el pincel o paletina mojada en cola decoupage y aprobecharemos para darle por toda la superficie, ya que si no nos encontraremos una vez seco, la diferencia de los acabados entre el papel y la pintura de fondo, una será mas brillante que el otro esto es sólo por el material, que no es el mismo. Despues de la utilización de la cola y una vez bien seco se puede barnizar, no siendo necesario, ya que estas colas propuestas no dejan una textura ni rugosa ni pegajosa y ya quedarían protegidas al agua, pero no para exteriores. En tal caso se le puede barnizar con spray o a pincel / brocha, las diferencias en spray mas rápido y no deja marcas de pincel “” pero es mas oloroso en el momento de aplicarlo, por si queréis ampliar información de tipos y precios.

 

Ya habeis visto lo fácil que es realizar un trabajo sobre decoupage, si te interesa todo lo relacionado con el decoupage, te puedes suscribir.

Publicado el

Cromos Alemanes, Un clásico del decoupage

cromos-alemanes-virtualshoponline.es
Los mileniams no conocen nada de cromos de picar, pero no hace mucho tiempo estos cromos se compraban para jugar y aun recuerdo cuando los guardaba después del recreo en unas cajitas de las pastillas juanola. Las de lata que eran más grande y en casa tenía la caja de lata del cola cao, aquella que parecía un autobús, algunas nos acordamos de todo aquello que quedó tan atrás. Ahora se venden igual pero parecen mas que sean de coleccionismo ya que vienen enfundados en plástico transparente, como si fuesen los cromos de picar de picar de toda la vida en cromos alemanes.

Desde hace poco relativamente se han convertido en un salvavidas de las tijeras y el recortar imágenes para hacer cualquiera de las técnicas de decoupage, el eslogan de ” el recortar se va a acabar” es cierto para mucha de nosotras, que si el motivo a colocar en una base nos gusta la podemos colocar con mucha facilidad y de cualquier temática clásica.

cromos-alemanes-2  cromos-alemanes-letras  cromos-alemanes-angelito-azul  cromos-alemanes-señora-epoca

Clásica me refiero a los típicos ángeles, niños, animales, etc. A estos se les ha unido el de las letras y números o los de motivos de celebraciones como bodas, bautizos, comuniones y celebraciones en general. Vaya, que te hacen un apaño para según que situación, pudiendo poner un nombre o un feliz cumpleaños junto a alguna “foto”, cromo alemán que habremos dejado de recortar.

Es todavía más sencillo que colocar un papel clásico para decoupage ya que es más duro y no por ello mas pequeño, ya que hay hasta de tamaño DIN-A4.

Te aconsejo de que mires la parte del blog en cual se explica el decoupage navideño, sólo con la idea de preparación pero a la hora del motivo cuenta que en vez de servilleta o papel decoupage serán los cromos alemanes los que tendrás que utilizar, contando que son mas gruesos puedes utilizar para envejecer las esquinas del cromo con las tintas de scrapbooking e incluso si no quieres utilizar los cromos alemanes, ya que hay que pegarlos con cola de decoupage. Hay un adhesivo 3D a tal caso, ni recortas ni pegas directo a la base que quieras, muy chulo y también con un montón de opciones.

 ¿Porqué colas líquidas?

No en todos los casos es necesaria la utilización de colas líquidas, en según que casos y mas cuando queremos simplificar la técnica de decoupage, tenemos unos sprays que hacen maravillas en caso de prisa. Yo les digo los cómodos, tanto que tal y como tenemos los cromos alemanes que nos han ahorrado las tijeras ahora utilizamos un spray de decoupage y en 2 minutos hemos acabado el trabajo.

cola spray odif 201 opacacola spray odif 202 transparente

Aquí os dejo como se realiza un decoupage sin pincel, creo que la unión de técnicas hace que un trabajo bien pensado sea una obra de arte.

De esta manera podemos trabajar mucho más rápido y de forma más efectiva para realizar un decoupage ” sin esperarse” a que se seque la imprimación, la pintura, la cola para el decoupage…

Esta es una manera super eficiente de hacer sin tener que esperar mucho, aquí te dejo el como trabajar correctamente este spray de decoupage de odif.

Os decía lo de la mezcla de técnicas, ya que hay una manera de hacer tranferéncia de imágenes que en cuestión de segundos…

Realizamos estas pruebas, esta sobre tela…

Esto mismo lo hemos realizado con madera, aunque no era la madera ideal por la cantidad de poros y la falta de una mano de acrílico. Como prueba nos sirve…

Este producto es estupendo para hacer transferencias de imágenes sobre cualquier base porosa, el original transfer puede ser el que consiga el toque final al trabajo realizado con cromos alemanes.

 si te gustaría que te informáramos de los trabajos que iremos realizando sobre decoupage, te puedes suscribir.

Publicado el

Ofertas de verano semana 33

Fecha-final-de-ofertas

Esta entrada del blog será para comentaros las ofertas de verano que realizamos en esta semana la 33/2016 y que finaliza el 21/08/16.

Iniciamos dos ofertas, a saber:

Oferta Kato polimerclay

oferta-kato-policlay

Para todos aquellos carritos que la suma de pastas poliméricas de kato se eleven a un valor superior de 50€ tendrán un regalo de una textura de makings a elegir y un cortador tambien a elegir.

El como lo podreis elegir, fácil, con la ventana de observaciones de finalización de compra. Si hubiese algún problema no dudeis que os llamaremos.

Para aquellas quer no hallan probado nunca la arcilla polimérica de kato les remito aun post del blog llamado ” Tipo de pastas poliméricas y diferencias ” donde se hablan de las diferencias entre pastas, temperaturas, durezas, brillo, etc.

Oferta Sección Decoupage

oferta-decoupage

Para aquellas amantes del decoupage hemos pensado, que ahora con los niños sería una manera de divertirse involucrándolos a ellos en estos diseños y que mejor que una oferta para que probéis con ellos cosas nuevas.

En esta oferta entra lo que son las colas de decoupage, barnices, pinceles y todo lo que hay en la sección de decoupage.

Preparando el post del blog “Decoupage navideño“, nos dimos cuenta que podíamos ayudar que los mas peques de la casa se iniciasen a una técnica tan agradecida como el decoupage y sus lápices o bolígrafos.

El disfrute podía ser mucho y nosotros ayudar con:
La oferta de 40€ de compra de estos productos de decoupage y todo lo antes mencionado que al fin y al cabo es lo necesario para realizar esta técnica, nosotros podíamos colaborar regalando un pack de 12 servilletas variadas, para eso realizar sobre cajas, tejasbolas de pórex, lápices y todo tipo de soportes.

Es una oferta para difrutar entre la playa y la montaña…..

buen verano 😉