Publicado el

Decoupage Navideño sobre madera II

Hacer correctamente decoupage navideño sobre madera (II)

decoupage navideño      Ver post anterior : Decoupage navideño I

4.- Elejir motivos para hacer decoupage y tipo de papel a utilizar.

Hay muchos tipos de papel van por gramages unos mas gruesos, son aquellos papeles clásicos que suelen ser sobre unos 190 gr, fáciles de trabajar y pegar. Y los de papel velo con un montón de motivos navideños, es un papel parecido al papel de arroz pero todavía mas fino y luego el papel de servilletas, los mas fino y complicadillos para trabajar, de estas servilletas normalmente sólo se trabajará con la capa de papel que lleva el dibujo, nada mas.

La técnica del decoupage navideño sobre madera no sólo se trata de pegar un trozo de servilleta, papel o motivo navideño en una base de madera sino que podemos hacer un colage de varios motivos e incluso poner algo de targetería o scrap adornando o dando un toque actual, con sellos de Felices fiestas o feliz año con tintas para envejecer algún canto de la base de madera.

5.- Pegar el motivo de papel sobre la pieza

Este es el mejor momento y el decisivo, el plasmado de la idea, se recortará el motivo a pegar, y en su cara blanca del papel se le aplicará la cola decoupage con un pincel plano que en casos pon su extension podria ser una paletina, dependerá de la superficie del papel a pegar, tambien un poco de esta cola a la base donde vaya a estar pegado este motivo.
Pegar e ir dándole con el pincel húmedo de cola para extender todo el papel y en caso de ser papel fino para evitar burbujas de aire entre la madera y el papel.

6.- Acabado final de la pieza de decoupage navideño sobre madera

Lo estamos pegando con el pincel o paletina mojada en cola decoupage y aprobecharemos para darle por toda la superficie, ya que si no nos encontraremos una vez seco, la diferencia de los acabados entre el papel y la pintura de fondo, una será mas brillante que el otro esto es sólo por el material, que no es el mismo. Despues de la utilización de la cola y una vez bien seco se puede barnizar, no siendo necesario, ya que estas colas propuestas no dejan una textura ni rugosa ni pegajosa y ya quedarían protegidas al agua, pero no para exteriores. En tal caso se le puede barnizar con spray o a pincel / brocha, las diferencias en spray mas rápido y no deja marcas de pincel “” pero es mas oloroso en el momento de aplicarlo, por si queréis ampliar información de tipos y precios.

 

Ya habeis visto lo fácil que es realizar un trabajo sobre decoupage, si te interesa todo lo relacionado con el decoupage, te puedes suscribir.

Publicado el

Rotulador de transferencia

Hace unas semanas nos llegó un rotulador de transferencia ORIGINAL TRANSFER , que esta haciendo las delicias de mucha de las chicas que tenemos en los talleres.

Este rotulador tiene la particularidad de hacer lo difícil en fácil o lo lento en rápido.

¿Que es el rotulador de transferencia?

Este rotulador lo que hace es disolver el tóner de la impresión de manera de poder transferirla a otros materiales.

rotulador de transferencia, ORIGINAL TRANSFER

Cuando hablo de materiales, me refiero a la base que nos interese hacer la transferencia. Luego hablaremos de los materiales, pero si necesitaremos que estos sean porosos.

¿Cómo debe ser la imagen?

La imagen puede ser tanto en blanco y negro como en color, pero debe de ser impresión toner. Para una correcta impresión sobre el soporte será necesario que los tonos de color de esta impresión se lleven al extremo. Ya que con la transferencia siempre perderemos algo de color al realizarla.

En el caso de querer utilizar letras será necesario hacerles el efecto espejo para que luego puedan leerse, en caso contrario se verían al revés.

No sirven las de impresión de tinta ya que este rotulador de transferencia no actúa sobre la tinta sino sobre la degradación del toner para acabar pegándola en una base porosa.

¿Qué materiales se pueden transferir con este rotulador de transferencia?

Todos aquellos materiales porosos como puedan ser:

  • Madera: Debe de ser lijada y lisa a preferir de poro pequeño sino no dejará ver bien lo transferido.
  • Tela o tejido: no importa tanto el color de la prenda sino el porcentaje de algodón que lleve. A más porcentaje mejor impresión. Super interesante para trabajos de patchwork.
  • Corcho: Es mejor utilizar colores muy vivos y corcho mas bien claro.
  • Arcilla o pasta polimérica: Estas dos opciones cuando ya están cocidas y por preferir colores claros.
  • Papel o cartón: Ideal para trabajos de scrapbooking, donde cualquier papel o cartón te va a ir bien.

¿Cómo se utiliza el rotulador de transferencia?

El trabajar con este rotulador de transferencia ORIGINAL TRANSFER, es tan sencillo como:

  • impregnar con el rotulador de transferencia el papel con el motivo con el toner tocando la base a sublimar.
  • Frotar para pegar el toner despegado del papel. Recordemos que el rotulador despega o disuelve el toner para poder lo pegar en la otra base, por ello hay frotar.
  • Sacar el papel de la impresión, para ver el resultado final.

como se utiliza el rotulador de transferencia

En el caso de tener un dibujo grande es importante recordar que sólo se transfiere la imagen siempre y cuando el dibujo este mojado, por ello si es necesario iremos mojando lo por partes.

En dibujos grandes ideal pegarlo por una punta a la base a sublimar e ir haciéndolo poco a poco y sobre una base rígida, en caso contrario podría verse las marcas de presión al transferir el dibujo.

Si te ha quedado duda también te lo explico en voz, a través de nuestro Podcast.


Hemos estado haciendo algunas pruebas sobre madera y han quedado increibles…

Bueno valora por tí misma…

pruebas de como queda tras utilizar el rotulador de transferencia ORIGINAL TRANFER

Este es un vídeo que realizamos haciendo estas pruebas, esta sobre tela…

Esto mismo lo hemos realizado con madera, aunque no era la madera ideal por la cantidad de poros y la falta de una mano de acrílico. Como prueba nos sirve…

Precauciones con el rotulador de transferencia

En cuanto al propio rotulador de transferencia – ORIGINAL TRANSFER, es necesario saber que es bastante volátil y hay que tener la precaución de tenerlo el máximo de tiempo cerrado y bien cerrado.

También hay que procurar sólo utilizarlo en las zonas que vayan impresas o queramos transferir, no por pasar el rotulador más veces por  la parte a transferir transferirá mejor.

En cuanto a la salud de las personas, Contiene xilol; se debe mantener fuera del alcance de los niños; utilice únicamente en áreas bien ventiladas; no utilizar durante el embarazo; H312 + H315 + H332; Inflamable, nocivo en contacto con la piel, los ojos y por inhalación; H226: Si entra en contacto con la piel o los ojos, enjuague con abundante agua.

Recuerda que si tienes alguna duda o pregunta nos la puedes hacer a través del teléfono 666.70.99.91 o al contacta.

Publicado el

19.-¿Cómo se trabaja el pan de oro?

 

  El pan de oro es el protagonista en el episodio de hoy, en este te comento como hay que preparar la base, con que colores pintarlos para no dejarte nada sin dorar y hasta como acabar la pieza para que parezca con un poco más de antigüedad que la que tiene…

Después de toda esta explicación sólo te quedarán ganas de ponerlo en práctica, y eso espero que te halla ilusionado, ya que es una manualidad dentro de las que hay que tener más cuidado a la hora de realizarla ya que un estornudo puede llegar a ser fatal…

Publicado el

20.- Resina dos componentes la pajarita

Esta semana te comento como utilizar correctamente la resina de dos componentes de la Pajarita.

– Las mezclas, 2 partes del componente A y una del componente B

– La mesa protegida con un plástico tipo ule y a nivel

– Mezclar unos 2-3 minutos con esta proporción intentando no hacer burbujas y 15 minutos para colocarla en la base y trabajarla

– Quitar las burbujas soplando, con la ayuda de una aguja o un soplete, este no intenso.

– Dejar reposar tapado 24h

Publicado el

4.- Hacemos un reloj a vuestro gusto…

Ya hemos realizado el reloj con técnica de decoupage con papeles Cadence y aprobechamos para dar un repaso a todo el mundo de los relojes.

Tipos de maquinarias, tipos de ejes, péndulos y como no…

Explicamos como realizar esta manualidad que tambien encontrarás en el post

Espero que os guste y nos escuchamos la próxima semana…

Publicado el

21.- Hacemos decoupage sin pincel…

  En el podcast de hoy solucionamos los problemas de las roturas de las servilletas y todos aquellos papeles finos que a veces tenemos que utilizar cuando hacemos decoupage.

  Para estas manualidades hemos pensado que tenemos una solución a todo ello. Los sprays de Odif.

  Los sprays de Odif, hacen posible sin utilizar pinceles el trabajo de decoupage de manera sencilla y atractiva…

Publicado el

22.- Pirograbador

Esta semana hablamos de una técnica que viene en conjunto con un instrumento nuevo de trabajo como es el pirograbador.

Os comento como utilizarlo y sus variantes usos, así como los útiles y accesorios que tiene esta máquina para poder trabajar con ella.

De utilidades te doy unas cuantas, como la de cortar poner con facilidad, hacer sellos de goma EVA, pintar sobre materiales tan diversos como madera, foami o corcho…

Una máquina, si se le puede llamar así que una vez que empiezas a trabajar con ella, ya no puedes parar de usarla…

Publicado el

6.- ¿Qué es el TEXIPAP HEYDA?

  En este nuestro sexto podcast hemos hablado del material de moda este Verano del 2017. Un material que tanto sirve para Scrapbooking como para Patchwork.

  Si con todo lo que te voy a comentar te quedas corto en información, te remito al artículo en el que hablo de sus singularidades y las manualidades que se pueden hacer con el TEXIPAP.