Publicado el

▷ Manualidades con goma E.V.A., que podemos realizar con ella

Oferta goma EVA, hasta final de existencias

Manualidades con goma E.V.A., que podemos realizar con ella

  La primera goma eva que llegó a nuestro país fue la lisa y en aquel entonces se hacían manualidades de tipo plano, a ello me refiero a cuadros para niños, los típicos belenes que todos ellos son un lienzo y por otro lado hay otro tipo de foamy que es de doble densidad que es el que se utilizan para los disfraces, no rompen, pesan más y sobre todo tienen todo lo bueno de la gomaeva que es el que se puede pintar, baja absorción del agua, se puede lavar, cortar, pegar, moldear, ligero y como no, no es tóxico.

Oferta goma EVA, hasta final de existencias

  En sí la goma EVA es un polímero termoplástico formado por la repetición del estileno y el acetato de vinilo. Se le llama EVA por las siglas por su nombre técnico, etileno-vinil-acetato (E.V.A.).

 

  No tardó mucho en llegar las variantes del foamy, que no es más que la traducción del inglés (espumoso), la goma EVA corcho, toalla y glitter.

 

Si quieres aquí te dejo la versión sonora del artículo

  Con la aparición de estos nuevos modelos aparecían las tan famosas fofuchas que aprovechaban el material para hacer una figura tridimensional, aunque yo me acuerdo de haber realizado cursos con el espumoso EVA en tres dimensiones llenando de guata un muñeco de nieve realizado con este material, tengo una foto…

Goma EVA, muñeco de nieve con foamy

  Hace unos años de esto pero era la moda en aquellas fechas…  la plancha verde era la de glitter, que aun tenemos, no es tan estridente como la de ahora, la banca del muñeco de nieve es goma EVA toalla y ya veis el tema del relleno, que con los años se ha abierto un poco las juntas de la cara y brazos.

  La idea es que veáis como se puede pintar con pinturas acrílicas o de relieve, tanto unas como las otras están en la bufanda, las sombras están realizadas con acrílico americana y agua y las de relieve son las pinturas dimensionales o también sirven las acripuff.

 

  Con la llegada de las muñecas Fofuchas, se abren un abanico de nuevos tipos de goma eva., la super glitter ; que rápidamente se comió a la glitter, la de lentejuelas, terciopelo y las texturizadas, con olas, texturas de mimbre y las estampadas, de ositos, corazones, topos, etc.

Acabaremos con los troqueles y troquelados de este material en forma de letras, números y formas.

 

  Un material que salió para ser utilizado en la suela de los zapatos y sandalias, las típicas de verano, los suelos de los gimnasios, los típicos de artes marciales, paso a ser un material cotidiano para los más pequeños, como protección antigolpes, como artículo indispensable en parques infantiles o como para manualidades infantiles

Con un lápiz, una tijera, un pegamento e ideas para llevarlas a cabo tienes una bonita manualidad.

Ejemplo de manualidad infantil, unas gafas…

 

  Hace tiempo me sentía en la necesidad brevemente de contarte como empezó la historia del foamy o gomaeva, espero que te haya sido de utilidad y si quieres estar informado de más trabajos sobre goma EVA o el próximo artículo sobre foamy suscríbete al boletín y si quieres hacerme alguna pregunta me la puedes hacer llegar aquí.

Publicado el

▷ Como hacer regalos hechos a mano sobre velas con motivos navideños (1)

decoupage-velas-navideñas

Cómo hacer decoupage sobre velas con motivos navideños (I)

 decoupage-velas-navideñas 

  Os diría que este es un previo a una manualidad que realizaremos en el próximo post del blog; Con esta y no sólo sola, sino que acompañada de una bandeja grande adornada quizás de un color verde y oro, pueden ser la base de esta fantástica vela (velón) que adornaremos con la técnica del decoupage con cola para este fin.

 

Para esta manualidad seran necesarios estos materiales, a saber:

 

– Vela grande

Pincel plano

Cola multicolage de Acrilex

Papeles con motivos navideño, hoy te aconsejaré el papel velo.

barniz fantasia

 

  Cogeremos el papel con el motivo navideño, esta vez he pensado en el papel velo por ser uno de los más finos del mercado y al mismo tiempo de mayor calidad de impresión y para esta manualidad para hacer regalos hechos a mano que hemos planteado va a quedar fantástico, cortaremos el motivo que queramos utilizar, si es un Papa noel o un árbol de navidad, aesto también podeis ponerle algún adorno del mismo papel, una estrella o estrellitas…

  Ahora si cogeremos la vela grande de parafina, primero limpiaremos la vela con alcohol 96º para quitar todas las impurezas que puedan dejarnos marcas a la hora de colocar el papel.

  Daremos unas pinceladas de cola decoupage en la base de la vela y sin esperar a que seque colocaremos encima los motivos que antes hallamos recortado, con el mismo pincel humedecido iremos alisando y colocando el papel, si es un motivo un poco grande acordaros que se deberá de realizar del centro a fuera para no dejar burbujas de aire y al mismo tiempo para que quede liso.

  La cantidad de cola multicolage será la justa contando que en el momento de secar estará vertical y el caso de haber demasiada cola chorreará y no quedará bien.

     Una vez seco se le pueden dar unos toque de purpurina con un barniz que ya viene preparado para tal fin como es el barniz fantasía lo hay en oro y plata, podeis elegir el que más os pegue según la vela y el motivo, este barniz nos ayudará a proteger el decoupage y a lucir con purpurina al mismo tiempo.

  Ideales para trabajarlo con los más pequeños de la casa u otra manera de hacer regalos hechos a mano por navidad.

 

Ah os dejo aquí un video para que veais como lo realiza esta chica, utiliza otros materiales pero la ideas es la misma y el resultado es parecido.

 

 

Publicado el

▷ ¿Cómo elegir la mejor cola para decoupage?

Cola decoupage velo

¿Cómo elegir la mejor cola para decoupage?

  La elección de la mejor cola dependerá de que materiales vallamos a utilizar así como también del tipo de papel o accesorios que vayamos a colocar.

 

  Hace unos años se ha estandarizado en la idea de las personas que cualquier producto sirve para lo mismo o que con una pequeña modificación podemos utilizarlo sin que ello pueda perjudicar al acabado final, o sea a nuestro trabajo.

  Sin dudas lo mas barato siempre ha sido el remedio casero, el de Art-Atack, la mezcla de cola con agua para conseguir en mayor o menor grado una cremosidad o un licuado de la cola, todo con el pretexto de si la necesito más líquida, le echo más agua…

  El tratado de las colas y las diferencias entre estas son debidas a la intención del acabado final, unas con más brillo, otras son más líquidas, otras más cremosas, otras que hacen de impermeabilizadoras del agua, del calor, etc.

  Cola decoupage velo

  La cola decoupage velo, especial para decoupage delicado sobre cualquier tipo de base preferiblemente tejido. Este producto es ideal por su ligereza e impermeabilización a su aplicación sobre materiales delicados como el papel velo, papel de arroz, servilletas o flores presadas.

 Cola decoupage

  La cola decoupage, es supertransparente y protectora, con un acabado semibrillante. Ideal para trabajos de decoupage de materiales como servilletas, papel arroz, papeles clásicos, etc…

 Cola gel transparente

  La cola gel transparente, fabricada al agua y transparente ideal para técnicas de decoupage sobre vidrio, se puede utilizar para foil o pan de oro, plata, variegato. Tiene una cánula y esta permite crear relieves.

 Cola de decoupage textil cadence

  La cola Decoupage Textil, CADENCE. Es una cola con base de agua que sirve para hacer decoupage sobre textil de secado muy rápido, ayudando así a la colocación de varias capas de este material, acabado transparente y protector. Las prendas se pueden planchar y lavar a máquina, poner la prenda del revés.

  Cola multicolage

  La cola multicolage, es cola impermeabilizante para trabajos de manualidades con niños, de acabado mate y muy resistente, aunque no es apto para esos trabajos con tela. Cola ideal para todo tipo de papeles con bases porosas y no porosas.

  

  Creo que con esta breve pero delicada selección de los por menores de cada una de ellas habrás podido observar que no todas las colas son para lo mismo, he elegido básicamente la misma marca con la intención de que ellos no van a repetir colas que fuesen para un mismo uso.

 

  Como nota final te comentaré que esto del decoupage es un arte y para que los acabados sean realmente espectaculares hay que elegir muy bien las colas al igual que los papeles. En el caso de ser papeles de arroz o servilletas, si el efecto lo queréis difuminado en las puntas, estas tendrán que estar rasgadas para que no se vea el corte de tijera.

  De todas maneras si quieres estar más informado de todas las noticias y novedades sobre decoupage suscríbete, sólo recibirás noticias que sean sobre este tema. Así mismo te comento que en el contacta puedes dejarnos por escrito cualquier duda que te la responderemos en cualquiera de los canales que tenemos a tu disposición. 

Publicado el

▷ Como hacer decoupage sobre velas con motivos navideños (2)

Cómo hacer decoupage sobre velas con motivos navideños (II)

  Otra manera de hacer era posible  y hoy os vengo a contar el como de una manera sencilla y sin barnices ni colas se puede hacer decoupage en una vela.

 

  Materiales necesarios para realizar esta manualidad, a saber:

 

– Vela grande 

– Cuchara sopera

– Papel con motivos navideños 

– Barniz fantasia

– Vela con base metálica, mini velas para decoración 

 

  La preparación de esta la tenemos que limpiar de impurezas y lo hacemos con un paño mojado en alcohol de 96 grados hasta conseguir dejar la vela completamente lisa y limpia.

 

Elegiremos el papel para realizar nuestra técnica de decoupage, es preferible cualquier tipo de papel menos servilleta, por ser un papel muy fino y poroso.

 

  Cogeremos la minivela y la encenderemos, con la cuchara en la mano la acercaremos a la luz de la vela con la intención de calentar la cuchara en su tramo final.

 

  El como pegar el papel sin barniz, te lo ves venir….  si es calentando la vela pero con el papel por delante es una técnica que requiere algo de tiempo pero a medida que vas calentando el papel con la vela se va introduciendo en esta hasta que ya es parte de la vela, hay que haciendo circulitos y calentando.

 

  Para toque final, colocaremos algo tan navideño como el barniz fantasía, este barniz incorpora purpurina de colores en los cuales podemos utilizar uno plata o oro para acabar de decorar nuestra vela. si te gustaría que te informáramos de los trabajos que iremos realizando sobre decoupage, te puedes suscribir, para recibir sólo información que en realidad te interesa.

 

  Se que todas estas notas que os he explicado quedarán más claras con un video, creo que este os dará viva fe de lo que quiero enseñaros

 

Publicado el

▷ Con Papeles de arroz Cadence hacemos un reloj a vuestro estilo

Manualidad de reloj con papeles de arroz cadence

Con Papeles de arroz Cadence hacemos un reloj a vuestro estilo

 

  Hace un par de semanas os expuse un reloj que estábamos haciendo para nuestras clases de decoupage y que como sabéis lo habéis acabado gracias ha vuestros comentarios.

 Manualidad de reloj con papeles de arroz cadence

  La realización de un reloj es divertida a la par que práctico y sencillo, lo tiene todo y aun que esta vez hemos querido realizarlo con unos papeles de Cadence y todas esas filigranas que quedan superbién, se puede decir que para hacer un reloj sólo hay que tener ganas y una base donde realizar el reloj. 

 

  La base puede ser desde una caja de cartón, una teja, sartenes, CD’s, figuras de marmolina o escayola, cuadros o lienzos, discos de vinilo, pizarras, en sí todo aquello que se le pueda colocar una maquinaria. Es mas ya no es necesario llevar al relojero estos relojes de “cu-cu” o maquinaria simple, se cambia la maquinaria y listo.

 

  En nuestro caso iba a ser sencillo porque la base es una chapa de DM de unos 5 mm

  Las maquinarias son de diverso tipo dependiendo de como sea la base, lo primero a medir será el ancho de la base,  en nuestro caso iba a ser sencillo porque la base es una chapa de DM de unos 5 mm, las maquinarias tienen varias longitudes de cuello o eje, siendo el grosor de este igual para todos los tipos de relojes.

 

  Material para la realización de esta manualidad, a saber:

 

– Tablón de DM

– Imprimación blanca

– Papel de arroz Cadence

– Cola decoupage

– Cenefa de hilo

– Pegamento textil gütermann

– Paletina

– Pincel plano nº 10

– Maquinaria reloj de cuarzo sin péndulo

– Agujas de reloj ( Sólo utilizaremos las agujas horarias y de minutero )

– Pila de 1,5V

– Esfera reloj dorada 10cm

– Taladro o similar

– broca de hierro de 4,5 mm

 

Haciendo nuestro reloj

 Reloj con papeles de arroz cadence     Productos confección reloj

 

  Preparacón del tablero de DM, para ello utilizaremos una paletina e imprimación blanca, le daremos una mano y la dejaremos secar, si no quedase perfectamente blanca, repetiríamos con otra mano de imprimación, le daremos con paletina con la intención de dejar las mínimas marcas de pinceladas, si queremos porque tenemos prisa, podemos secarlo con secador.

 

  Entre mano y mano de imprimición es mejor darle una mano de lija fina, con la idea de quitarle estas marcas de pincel o paletina.

 

  Una ver bien seco, cogeremos el papel de arroz Cadence mostrado en esta manualidad y lo iremos insertando en el tablón de DM.

 

¿Cómo se da cola decoupage a un papel de arroz? 

   

  Se le da una mano de cola decoupage con paletina, yo prefiero que sobre cola, si a lo primero ” las puntas ” si no las hemos colocado bien siempre se prestan a realizar un movimiento para su recolocación, una vez se tiene pegado los primeros dos centímetros, es cuando con la ayuda de un pincel plano del 10 acompañamos con el pincel húmedo de cola decoupage para manualidades sobre el papel, este ejercicio de pegar el papel con el pincel hay que hacerlo cerciorándose que no quedan burbujas de aire entre la madera de DM y el papel.

  En cuanto al acabado, tendrá importancia sabiendo en donde va a acabar colocado, no es lo mismo en el balcón que en el comedor o en la cocina. La protección será distinta en cada uno de los casos. 

  Si es para el comedor, con la cola decoupage será suficiente, pero si habrá que mirar el tema de los brillos de esta cola, si se le ha dado de forma homogénea se verá el mismo tono de brillo en toda la superficie, en caso contrario habrá que darle una nueva capa o si está tierna extenderemos un poco más de cola con la idea de que quede repartida por igual en toda la superficie. En los acabado yo no le doy con el secador, manera en la que se preserva del polvo, si no podríamos vernos con motitas de polvo que evitan que el trabajo quede fino.

 

  En el supuesto caso de la cocina o balcón, le tendríamos que poner después de la cola, un barniz incoloro para que nos protegiese ante la humedades y la grasa, este material es ideal para evitar la marca de pequeños arañazos.

Colocación de la maquinaria del reloj

  

  Las maquinarias de reloj tienen tres medidas de cuello o eje el corto, el medio y largo. El largo hace unos 31 mm y el mediano unos 13 mm, dependiendo de la marca del mecanismo, de todas maneras, aunque sabemos que si el eje es demasiado largo se puede ver feo, este sí que se puede dejar atrás a base de arandelas o corchos, el verdadero problema surge cuando el eje no atraviesa la base para colocar la arandela de sujección.

  Por otro lado, también existen y son muy chulos los péndulos, queda como más señorial aunque si es verdad que no en todos los modelos de reloj que vayamos a realizar es la mejor opción.

 

  Nosotros cuando decidimos la colocación de la maquinaria de cuarzo, pusimos para hacernos la idea del espacio que iba a ocupar el mecanismo fue colocar la esfera de 10 cm y una vez presentada, marcamos el agujero del eje.

 

  Procedemos al agujerear y pegar la esfera con pegamento textil gütermann, este es ideal para este tipo de trabajo sólo hay que tener en cuenta que el pegamento no debe sobre pasar la esfera de reloj ya que quedaría la marca.

 

  Hemos escogido unas agujas sin segundero que son de aire moderno y como colofón y a petición de una mayoría de vosotras hemos colocado unas cenefas de hilo de color verde claro, estas también las hemos pegado con este mismo pegamento, que no sé si se distinguirá en la foto de la manualidad.   

 

  Espero que os haya resultado interesante, sabes que puedes suscribirte a nuestro boletín específico de decoupage, así como si hay algo que no te ha quedado claro o te gustaría consultarme algo no lo dudes, contáctame. 

Publicado el

▷ La mejor selección de articulos manualidades online.

articulos manualidades online

articulos manualidades online

La afición por las manualidades es algo que crece día a día. Tejer las adorables rocallas, el scrapbooking, la creación de las muñecas fofuchas a partir de goma EVA y otros cientos de actividades tienen algo en común que encandila a miles de personas de todo el mundo: la posibilidad de dar vida a nuestras creaciones.

Por supuesto, el hecho de desatar nuestras creatividad no es el único motivo por el cual hacemos manualidades. Existen otros muchos motivos para comenzar en el mundo de las manualidades, ya sea para elaborar regalos para nuestros amigos o familiares, para liberar estrés e incluso como media para ganarse la vida.

Para hacer nuestras propias creaciones es de vital importancia contar con productos de calidad porque así obtendremos unas creaciones perfectas, evitando problemas y ahorrando tiempo y dinero. Por ejemplo, para hacer amigurumis es necesario usar una lana sintética que no se deshilache, porque si esto ocurre es imposible tejer y no se puede hacer el amigurumi correctamente. Por lo tanto, acudir a tiendas especializadas puede ser una gran solución.

Las tiendas de articulos manualidades online pueden ser un gran aliado para hacernos con un gran surtido de artículos para poder elaborar nuestras manualidades, ya que suelen tener productos que las tiendas convencionales no tienen, los precios suelen ser más baratos y porque no todas las ciudades cuentan con tiendas especializadas en manualidades.

Por otra parte, crear nuestros propios artículos manualidades online pueden servirnos para ganar un dinero extra al poder vender las manualidades. En Internet podemos encontrar tiendas dedicadas a esta tarea, además de que nosotros mismos podemos abrir nuestra propia para vender nuestras elaboraciones e incluso poder vender productos para que la gente pueda hacer las suyas propias.

El mundo de las manualidades también puede ayudarnos con nuestras relaciones sociales, ya que es una entretenida actividad para hacer con niños y adultos. Así, todos los participantes de la actividad podrán dejar volar su imaginación mientras personalizan un libro o un lienzo a la vez que sus lazos con sus personas más cercanas se ven reforzados.

En definitiva, hacer manualidades es una actividad muy entretenida, apasionante y que está disponible a un solo click, haciendo a la tienda online de manualidades que tenga los productos que más nos gusten.

Publicado el

▷ Transferencia de imágenes sobre madera

tecnica-de-transferencia-sobre-madera

Transferencia de imágenes sobre madera

tecnica-de-transferencia-sobre-madera

Es una técnica conocida y repetida pero a veces no sabemos con que material hay que realizarlo y porqué, para eso estoy aquí yo. El acabado es liso sino podría ser llamado decoupage, como algunas técnicas de transferencias será necesario hacer un poco de preparativo previo a la manualidad pero de resultona y impecable acabado si se realiza bien, también… vamos allá.

Materiales

– Pincel o paletina

– Termolina leitosa

Base de madera

– Fotocopia de toner (blanco y negro o color)

Preparativos de la manualidad

Tendréis que buscar una imagen a color o blanco y negro y en caso de llevar letras habrá de tratarlo con algún editor de fotografía como pueda ser Photoshop, para realizarle a la foto el efecto espejo y hacer la fotografía a la dimensión necesaria para la base o idea que tengas y después te lo llegas a la copistería o imprenta cerca de casa.

Ejecución de la manualidad

Empezaremos dando una capa de imprimación con la termolina leitosa en la base con trazos cortos, dándole en la palabra encontrareis bases para poder tener una idea, la dejaremos secar y la podemos ayudar con el secador.

Cogeremos el papel copiado con toner y en la cara que se ve el dibujo del toner le pondremos la termolina con trazos cortos y lo dejaremos secar, también se le puede ayudar.

Una ver secos las dos caras de termolina le daremos una segunda capa al papel por la misma cara de antes y seguidamente la plasmaremos en la base tocando la parte impregnada con la parte impregnada que estará seca, la de la base. La colocación se realizará poco a poco y ayudándonos de una tarjeta de crédito o un lápiz, partiendo del centro hacia los extremos intentando unir y sacar las burbujas de aire que puedan haberse quedado entre el papel y la base. En caso de no quedarse pegado no te preocupes le puedes poner un poco mas en aquellos sitios donde falte la termolina.

Una vez seco y sin prisa, yo os aconsejo unas 24 horas para su secado, cogemos una botellita con dosificador spray que tengamos en casa y le ponemos agua.

pulverizando-transferencia-de-imagen-sobre-madera  sacando-pulpa-papel-en-transferencia-de-imagen-sobre-madera

Pulverizamos encima del papel y con dos dedos vamos haciendo círculos hasta llegar al punto que veréis como el papel va saliendo y se va quedando el toner de la fotocopia, hay que hacerlo con agua y poco a poco para no arrastrar el tóner, una vez limpio veréis el dibujo sobre la madera. Para asegurarse de que esta bien podeis utilizar un secador, secais el dibujo y si se ve algo blanquecino es que todavía queda papel.

Sólo queda darle otra mano ahora así a toda la base pensando como si fuese el barniz de acabado que será la propia termolina leitosa y ya esta, que fácil verdad.

 si te gustaría que te informáramos de los trabajos que iremos realizando sobre decoupage en todas sus modalidades, te puedes suscribir.

Ah, os dejo estos videos, que un video a veces hace mas que mil palabras…

Este esta realizado con pajarita, si lo quereis os lo puedo traer, sin probrema, no lo suelo tener porque a mí me gusta mas la termolina ya que tiene mas usos.

fuente: cosasdeloli thebestjoliedays

Publicado el

▷ ¿Qué es el TEXIPAP HEYDA?

TEXIPAP muestra bolsito y bolso

¿Qué es el TEXIPAP HEYDA?

  Es una plancha de cartón de 50 x 110 cm, del color que más te guste, los hay en negro, blanco, gris, marrón, metálico oro, metálico oro rosa y metálico plata. Hemos tardado tanto en sacar este producto ya que a los pocos días de salir a la venta en Alemania se agotó todo el stock previsto para Europa.

 

TEXIPAP muestra bolsito y bolso   

¿Cómo trabajar el TEXIPAP?

  Es facilísimo, es tan fácil que chicas os veo cosiendo o cambiando las etiquetas de los vaqueros por las vuestras propias, a vuestro gusto, con lo que queráis.

 

  La pregunta de siempre que podemos hacer con esto, todo y es como el anuncio del pan BIMBO O PANRICO ” PERO LO AGUANTA “, si lo aguanta como para hacer bolsos, bolsitos, carteras. Las chicas que hacen patchwork o scrapbooking , estarán que les sale humo por la cabeza de la cantidad de cosas que van a poder hacer.

Trabajar TEXIPAP sin lavar

  Se trabaja como papel a la hora de doblar y se queda la forma, se puede texturizar con maquinaria, ejemplo Sizzix Big Shot, quedaría como el bolsito rosa de la foto de arriba. Ya que estamos mirando el bolsito se le pueden pegar strass.

 

  texipap, texturas y strass

 

  También se puede trabajan como tejido y esa es la gracia, según como te vaya mejor lo trabajarás de una manera u otra, todo lo que sea pasar por una máquina que necesite una rigidez, a la hora de imprimir con impresora, de cortar con Sizzix Big Shot, cameo o cricut o texturizar.

Trabajar TEXIPAP lavado

 Para trabajar este material como tejido será necesario lavarlo, de esta manera, se le va el presto y se queda como una imitación a cuero, este no se deshilacha, no rompe, se puede coser a mano o máquina. Es ahora cuando se puede pintar con pintura textil o si no le has colocado ante los strass también se los puedes colocar ahora. 

  Si quieres, te lo cuento lo más interesante sobre este material, así mismo como que puedes ver todos los Podcast que hemos realizado para tí 

 

  Lo de pintar, una vez lavado creo que será más fácil para realizar lo y quedará mejor, si lo haces a mano. Si lo haces con máquina se puede hacer antes o después, yo por lo que he visto hay una pequeña diferencia de acabado con pintar antes o después de lavar, pero según lo que vayas a realizar, creo que admite más colorido una vez lavado y se ve más vivo el color que apliques, pero dependerá de lo que tú tengas en mente.

  Se puede utilizar pinturas de tela o rotuladores, purpurinas, etc. Aconsejable que todo este tipo de material utilizado una vez lavado sea para tela, ya que podrá ser nuevamente lavado no llegando a 40ºC

 

Texipap, bolsito de diseño

 

  Es lo que decía, puedes tintar por tampón, impresora y encima aguanta como si fuese cuero, permitiendo la costura y sabiendo que no va a modificarse al no deshilacharse. Cuando cortas un tejido antes le debes de haber colocado una cola por la parte de atrás para que corte bien y no rompa las hebreas, en este caso, tu cortas y si no es por el puro desgaste no se va a modificar, los cortes son limpios, puedes hacer letras, figuras sin tener que pensar que puede quedar mal, los cortes son limpios.

 

TEXIPAP floreros 

 

  Lo bueno que tiene este material es que aprovecha todo lo bueno del cartón, del plástico y de la tela capaz de resistir sin romper, capaz de ser pintado con pintura textil y capaz de ser doblado y aguantar la forma dada. Ideal esta última para la realización de lámparas o floreros.

 

  Seguro que este nuevo material te dará más dudas a la hora de trabajarlo, recuerda que te puedes poner en contacto con nosotros cuando tú nos necesites.

  

Publicado el

▷ Tiendas de manualidades online: manualidades y hobby

El mundo de las manualidades es muy diverso, ya sea por la cantidad de materiales que se utilizan para elaborar las creaciones o por la infinidad de objetos que se pueden crear. Además, las razones por las que se hacen manualidades también pueden ser muy variadas: como medio de vida, simple afición, para decoración… Sea cual sea el motivo, es recomendable disponer de materiales de calidad a nuestra alcance para poder trabajar de manera cómoda.

Otra finalidad de las manualidades y que últimamente está en alza es la elaboración de productos destinados a fines solidarios, ya sea para vender o subastar. Numerosas protectoras de animales utilizan las manualidades como fuente de ingresos para poder mantener a los animales; entre las manualidades más comunes se encuentran peluches de perro hechos a ganchillo, animales de fieltro sintético, collares con motivos animales, pulseras o puntos de libro. También las asociaciones que no están dedicadas a los animales usan las manualidades como medio para conseguir dinero para así poder mantenerse.

Hoy en día podemos adquirir cualquier cosa gracias a Internet. Para poder obtener materias primas las tiendas de manualidades online son una gran opción: la gama de los productos con las que cuentan suelen ser variadas, suelen trabajar con varias marcas y algunas de estas tiendas cuentan con un sistema de opinión para los usuarios, por lo que podremos elegir qué materiales queremos y si no nos convencen, podremos expresarlo en la página, por lo que es una excelente manera de que los clientes de la tienda y los trabajadores de la misma estén en contacto y así poder mejorar los materiales disponibles.

Una vez que los materiales nos han llegado a casa podemos sacar al artista que llevamos dentro. Como hemos dicho, las manualidades se crean para distintos fines, uno podría ser la decoración. Por ejemplo, una técnica muy utilizada es la decoupage, que consiste en personalizar varios objetos con papeles que tienen diversos motivos decorativos. En las tiendas de manualidades online podemos encontrar un gran surtido de estos papeles, así como otros materiales necesarios para poder personalizar los objetos.

Sea cual sea el motivo por el cual queramos dedicarnos a las manualidades debemos tener en cuenta que en las tiendas de manualidades online podemos encontrar una gran variedad de materiales que nos ayudarán a dar vida a nuestra creaciones.

Publicado el

▷ Primera feria de manualidades en Malgrat de Mar

1ª feria de manualidades en Malgrat de Mar

1ª Feria de manualidades

1ª feria de manualidades en Malgrat de Mar

fuente + info: ajuntament de Malgrat de Mar

 

  Este próximo sábado, nos veremos en la que será la 1ª feria de manualidades realizada en Malgrat de Mar, Una feria en la que consta de más de 30 expositores, de los cuales podrás comprar accesorios para realizar tus manualidades así como también podrás aprender con los numerosos talleres que ofrecerán y ofreceremos.

 

Talleres de decoupage, pasta polimérica, mandalas, scrapbook y patchwork, son muchas las ramificaciones que tienen estos tipos de disciplinas, pero nosotros realizaremos 4 cursos durante todo el día.

 

 Estaremos enfrente de la iglesia, en el centro de Malgrat de mar desde las 10 de la mañana hasta las 7 de la tarde, ah y recordaros que aquellos que paséis por aquí tendréis un descuento especial feria a parte del sorteo que se realiza el mismo día de la feria de una bonita a la vez que práctica máquina de coser BROTHER.

 

  También para este día especial tendremos a la asociación de puntaires de nuestra localidad y exposición de los trabajos realizados en la biblioteca, para quien le guste, que sepa que está invitado a pasárselo bien.

 

Taller de Decoupage: En este curso se enseñará a realizar esta técnica sobre vidrio, poder ver esta técnica desde aquí.

Taller de pasta polimérica: En este taller enseñaremos a trabajar con las texturas y los Pearl Ex, ya veréis que técnica más divertida y fácil de realizar.

Trabajaremos con  sculpey polymer clay, con la intención que todas las personas mayores y niños puedan trabajarla cómodamente ya que según que marcas de arcilla polimérica son muy duras, aunque tienen otras prestaciones.

Taller de mandalas: En este taller se darán las nociones básicas para la realización de una mandala o un atrapa sueños que te podrás llevar a tu casa.

Taller de scrapbook: Siempre acabamos por prisas llevando la típica libretilla de anotaciones tal y como nos la venden, esta vez aprenderás y te llevarás la libretilla tuneada y forrada con la ayuda de goma eva y un papel a elegir… 

Recordarte: descuento especial feria y que si queréis os podéis ahorrar los portes de los pedidos visitándonos allí, así nos conocemos…